FELIZ SOLSTICIO JUNIO 2021 ,HONRAMOS A LA DIOSA (LiTHA y YULE)

Este año mis hermag@s la energía del solsticio tiene un tinte diferente, nos trae un impulso cuántico de toma de consciencia sobre la divinidad que vive dentro de nosotr@s. la energía sagrada de la diosa esta trabajando para reconectarnos al corazón de la madre tierra, nos lleva a recordar nuestro propósito de vida.

El lenguaje de la luz nos conecta a los otros mundos y dimensiones, entregandonos la información que hoy necesitamos para redireccionar nuestra experiencia en este plano.

Bién, desde el 21 06 21 ha comenzado este sagrado momento, intensamente su energía la vamos a sentir en el paso del 21 al 22, y del 23 al 24 en madrugada.

Te comparto la información necesaria para que puedas sintonizar ,disfrutar y aprovechar al máximo las energías de estos días.

Voice of Nature - witch-magic: The holidays’ wreaths

CELEBRANDO LITHA EN EL HEMISFERIO NORTE

Litha, el Solsticio de Verano, celebra el triunfo de la luz del día sobre la oscuridad. La llegada del día más prolongado es celebrada en algunas zonas de Gran Bretaña en círculos de piedra, laderas montañosas o cualquier otro sitio sagrado y significativo, como por ejemplo Stonehenge, Avebury y Avalon/Glastonbury. Muchas personas pasan la noche al aire libre, para presenciar juntas la salida del sol. En España tenemos las hogueras de San Juan, en toda la zona de Valencia, Castellón y Alicante, además de otras celebraciones parecidas en otros lugares, en las que se da la bienvenida a esta calurosa y luminosa estación de la rueda anual.

Los solsticios son las épocas del año en que la duración de los días y de las noches es diferente. Los días son más largos durante el solsticio de verano, siéndolo las noches durante el de invierno. Los solsticios están siempre relacionados con acontecimientos astronómicos y, cada uno de ellos va precedido por un equinoccio, es decir, un período de tiempo durante el cual la duración del día: luz y de la noche: oscuridad, están igualadas. El solsticio de verano sigue al equinoccio de primavera, el período del año en que la luz empieza a crecer y va tomando más fuerza sobre la oscuridad, preparándonos así para la llegada de calor estival, un momento del año en el que no sólo nos tomamos unas vacaciones del trabajo y las actividades cotidianas, sino también nos vemos más impulsad@s a viajar, disfrutar de la naturaleza, de la playa, la montaña, el campo…, gracias a la larga duración de los días y a la luz que reina a nuestro alrededor durante una gran parte de la jornada.

Litha es un momento idóneo para invocar a la fuerza y la inteligencia del sol triunfante y victorioso, concentrándonos también en las energías salientes. Esta época del año, gracias a la duración más larga de los días, es también muy buena para salir, conocer gente nueva, viajar y visitar otras ciudades o países y aprender cosas nuevas sobre el mundo, o sobre ti. Es una ocasión perfecta para las acampadas al aire libre y para alejarnos de las luces artificiales de la ciudad, permitiéndonos todo ello apreciar la belleza del cielo nocturno plagado de estrellas, un espectáculo que en las ciudades pocas veces podemos disfrutar, tan llenas como están por todas partes de alumbrado y de estímulos que distraen nuestra atención. Gracias al clima más benevolente durante esta época del año, podemos viajar por mar y otras grandes extensiones de agua, armonizando con sus energías, que son el origen de toda la vida, y favoreciendo también así el contacto con nuestras emociones y sentimientos, directamente ligados al elemento agua.

Las tradiciones y celebraciones que coinciden con Litha, y con todas las demás festividades solares que estamos estudiando aquí, son muy anteriores al cristianismo y han sido adaptadas por la iglesia católica, que no cristiana, a su conveniencia. En este sentido, el solsticio de verano coincide con la natividad de Juan el Bautista, precursor de Jesús, nacido justo seis meses después, durante el solsticio de invierno. Vemos aquí claramente la alternancia de la máxima luz y la máxima oscuridad, así como también el recorrido que el sol hace durante la rueda del año, aumentando y disminuyendo su luz y calor, como igualmente sucede a lo largo de cada día en el que, por el movimiento de la Tierra en relación con él, le vemos aparecer y desaparecer en el horizonte, brillando entre medias de esos dos momentos.

Podemos encontrar amplias influencias de la celebración de Litha y el día de Juan el Bautista en Irlanda, Escocia, País de Gales y Gran Bretaña, Letonia, Lituania, Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Estonia, Francia, Italia, Malta, Portugal, España y algunas zonas fuera de Europa, como Canadá, Estados Unidos e incluso Argentina, Brasil y Paraguay en el hemisferio sur, donde esta celebración coincide con su solsticio de invierno.

La celebración de Litha proviene de tiempos anteriores al cristianismo, más concretamente del neolítico. Por aquel entonces, la gente creía que las plantas que florecían o germinaban en dicho solsticio tenían más poderes curativos y sanadores de lo habitual, razón por la cual solían recolectarlas en la noche de ese día.

Se encendían hogueras para protegerse de espíritus malignos, los cuales supuestamente vagaban libremente cuando el sol se ponía por el Sur. En años posteriores, las brujas y los brujos, término que tenía un significado positivo y muy distinto al que ha ido adquiriendo con el paso de los siglos y la mala interpretación que se ha dado a todo lo relacionado con la tierra, la sanación, la magia, lo sagrado…, utilizaron ese día para remarcar una fecha que consideraban tenía una gran energía sagrada y mágica.

En Litha, el sur de la sagrada rueda de Nolava y las Morgens, nos encontramos con Nolava de Agua, la Dama de las Fuentes y los Manantiales y la Dama del Lago, siendo Gliten la Morgen que corresponde a este punto cardinal y festividad.

Significado de Litha “” El fin de la oscuridad, de la esterilidad,
y el comienzo de la época más fertil,
donde todo se renueva, al calor del amor y la pasión de los Dioses””

Datos;

-Plantas y Hierbas: Manzana, Hortensia, Adelfa, Lavanda y -Espliego, Manzanilla, Rosa, Girasol, Margaritas, Lirio, Sauco, Hinojo, Verbena, y La hierba de San Juan.

-Animales: Ciervo, águila.

-Inciensos: Incienso, Limón, Rosa, Lavanda, Incienso de
Litha.

-Aceites: Incienso, Limón, Rosa, Lavanda

-Colores: rojo, naranja, verde, amarillo, dorado.

-Piedras: ámbar, jade, ojo de tigre, ojo de gato, jaspe, peridoto, venturina, rubi, esmeralda, (cuarzos verdes, naranjas y rojos).

-Comidas: Fresas, melón, sandía, cerezas, frambuesas, miel,
empanadas, huevos fritos (para mí por los colores).

-Planeta regente: Mercurio.

Deidades: La Diosa Madre, la Pachamama, Dioses solares de los distintos panteones (como Balder de la mitología nórdica), Diosas de la fertilidad y el amor (Freya en la nórdica).

Símbolos: la espada (símbolo del Dios solar) y el caldero (símbolo de la Diosa en su plenitud)

RiTUAL AL AIRE LIBRE:

En el centro del altar una hoguera y secar en ella hierbas y saltarla para purificase y renovar energías.

Colocar las tres velas verdes y las tres amarillas con sus palmatorias en el altar formando un círculo e intercalando sus colores. Colocar en el centro algo de dinero y una foto o símbolo que muestre la abundancia que se desea (una factura pagada, la foto de un coche…).

Tras el trazado del Círculo, invocar a la Diosa, encEnder la vela azul o verde junto al caldero y hacer lo mismo con la vela roja al invocar al Dios.

Elevar los brazos por encima del caldero y decir:

“Este es el caldero sagrado de la Triple Diosa. El tacto de su agua consagrada bendice y renueva al igual que los rayos del Sol bendicen y alimentan a todos los tipos de vida”.

Pasar las manos y los brazos entre las dos velas, formulando deseos, o colocar las velas en el suelo y pasar entre ellas cuidadosa y lentamente.

Introducir el dedo índice en el agua del caldero y trazarse un pentagrama en la frente. Arrodillarse ante el altar, diciendo:

“Serviré a la Gran Diosa y reverenciaré al Gran Dios.
¡Que los Dioses sean testigos de mis palabras!”.

Levantarse y ante el altar, con la hoz/varita en alto, decir:

“Celebro Litha, toda la Naturaleza vibra, toda la Tierra esta bañada de calor y vida. Es tiempo de olvidar preocupaciones y destinos pasados, de purificación. Sol, quema lo inútil, lo que duele, lo oscuro en tu poder omnipotente. ¡Purifícame!”.

Dejar la hoz/varita en el altar, sacar la copa de agua del caldero, tomar la bolsista y prenderle fuego en la vela roja del centro. Cuando arda, echarla al caldero, diciendo:

“Te expulso, por los poderes de la Diosa y el Dios, del Sol y la Luna, de la Tierra, el Aire, el Fuego y el Agua”.

Meditar mientras la bolsa se quema, viendo quemarse y desapareciendo los dolores y problemas y decir:

“Dioses, en esta noche mágica de Litha, rezo para que cambiéis mi vida en maravilla y alegría. Ayudadme a armonizar con las energías que flotan en el aire encantado. Doy gracias”.

Meditar sobre la purificación hecha, sintiendo los poderes de la Naturaleza fluyendo a través del cuerpo, limpiándolo con energía divina.

Ante las seis velas formando un círculo, cantar:

“Sol que brillas en lo alto, otórgame tu riqueza, tu calidez u prosperidad, tráeme el éxito. Concédeme los medios necesarios para cumplir mis deseos, lo suficiente y algo más, para poder compartirlo”.

Repetir la invocación imaginando que el dinero del altar crece o que las fotos/símbolos se convierten en realidad.

Cuando la atención comience a divagar, decir:

“¡Que así sea!”.

Soplar para apagar las seis velas.

Termina tus trabajos rituales y cierra tras el festín.

BAÑO RITUAL CELEBRACIONES DE LITHA

Para hacer previo a celebraciones o rituales para estas fechas.

Ingredientes:

-Pétalos de Clavel blanco y rojo
-Pétalos de Rosa
-Hojas de Albahaca
-1 Palito de Canela

Puedes poner las hierbas /plantas libres en la tina y tomarte un baño de unos 20 minutoa, o puedes ponerlas a hervir todas juntas ,se dejan hervir 5 minutos desde que de punto de ebullicion y al terminar tu ducha normal ,dejas escurrir tu hervido, desde el cuello hacia abajo, no secar con toalla.

Canto de Litha ,Honrando la Diosa:

“Baila, Señora, baila, sobre la tumba del Rey del roble,
Donde yace medio año en la quietud de tu vientre.
Baila, Señora, baila, en el nacimiento del Rey del acebo,
Que ha matado a su hermano por amor a la Tierra.
Baila, Señora, baila, ante el poder del Dios Sol
Y sus rayos dorados sobre el campo y las flores.
Baila, Señora, baila, en la Rueda de Plata,
Donde el Rey del roble descansa, curando sus heridas.
Baila, Señora, baila, por el reinado del Rey del acebo,
Hasta que su hermano el Rey del roble vuelva a levantarse.
Baila, Señora, baila, a la luz de luna
Para que los hombres te conozcan por tu Nombre Triple.
Baila, Señora, baila, en la tierra que gira
Para que nazca el que está Muerto, y muera el que ha Nacido.
Baila, Señora, baila, al Sol en lo alto,
Pues también su ardiente esplendor ha de morir.
Baila, Señora, baila, ante el largo periodo del año,
En que todo cambio has de esperar.”


“Baila por el sol en su gloria,
Baila por el tránsito del Rey del roble,
Baila por el triunfo del Rey del acebo,
Baila, Señora, baila,
Baila, Señora, baila,
Baila, Señora, baila…”

Voice of Nature - witch-magic: The holidays’ wreaths

CELEBRAMOS YULE EN EL HEMISFERIO SUR

Nombres de esta celebracion: Yule / Yuletide / Jól / Juleblót / Solsticio de Invierno / Sol Invictus / Alban Arthuan / Fiestas Saturnales

Yule (o la Navidad de los Vikingos). Conocemos como Yule o Yuletide las fiestas en celebración del solsticio de invierno que se llevaron a cabo en los pueblos germanos paganos, entre ellos los vikingos y celtas.

El Solsticio de Invierno es la noche más larga del año, a partir de ese día, las horas solares irán en aumento siendo los días cada vez más largos.

Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el evento del solsticio de invierno tiene lugar entre el 20 y el 23 de diciembre todos los años en el hemisferio norte, y entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur.

El significado o interpretación de este evento ha variado en las distintas culturas del mundo, pero la mayoría de ellas lo reconoce como un período de renovación y re-nacimiento, que conlleva festivales, ferias, reuniones, rituales u otras celebraciones.

La palabra solsticio se deriva del latín sol (‘Sol’) y sístere (‘permanecer quieto’), y se le llama así porque después del solsticio, pareciera que el sol se queda quieto por tres días, antes de comenzar de nuevo a moverse en el cielo.

En todos los casos, la festividad se trataba de una celebración del triunfo de la luz sobre la oscuridad. Emperadores antes de Constantino celebraban también en el solsticio la fiesta del Dies Natalis Solis Invicti, la natalidad del Sol Invicto, deidad de la luz con la que se identificaban. Se ha especulado que la selección del nacimiento de Jesucristo el 25 de diciembre, en su proximidad a esta fecha, fue una forma de substitución sincrética. Esto también en base a que celebración del Sol Invicto era parte de los cultos iniciáticos de Mitra, una deidad que guarda ciertos paralelos en su mitología con Jesús.

Hay en esta festividad un cierto ingenio y una cierta exaltación de la vida en su punto más abismal que recuerda una famosa cita de Albert Camus: “En mitad del invierno encontré en mí un verano invencible”. Esta parece ser la operación interna a la que se nos llama en esta fecha, si seguimos el ritmo de la naturaleza y nos aliamos a su proceso. Una incursión hacia la profundidad más sombría para encontrar ahí la luz inextinguible del espíritu, la vida misma que se mueve por los abismos para renovarse. Siempre el Sol ha sido considerado el símbolo de la vida y la conciencia. El filósofo y ocultista Manly P. Hall dijo sobre esto:

El Sol es vida, y esta vida es la propiedad común en todas las cosas, el poder del cual dependemos. Desde el más pequeño átomo hasta la más grande estrella, la luz es un símbolo de la presencia de la vida…

El Yule era considerado como momento de descanso, de final de ciclo en el trabajo, el final del año. Es por esto por lo que la fertilidad cobra especial importancia, pidiéndose buenas cosechas y prosperidad para el año que iba a comenzar, también se bebía, por supuesto, por años y paz: “til aar og fred”. Con ocasión de esta festividad, se ofrecían, como no podía ser de otro modo, sacrificios de bienes y animales a los dioses, incluso llegaban a brindar con ellos, ofreciendo un barril de cerveza con este motivo.

Pero vayamos por partes, Yule se celebraba con un gran sacrificio, dedicado a los dioses de la protección y la fertilidad, Frey y Thor, para seguir con un gran banquete donde comían los animales que sacrificaban. Pero falta algo… ¿y la cerveza? ¡Por Odín! No puede faltar la cerveza en una fiesta vikinga, de hecho, los vikingos tenían diferentes tipos de cervezas para según la ocasión (bodas incluidas). En este caso se bebía la jólaöl.

Casi me parece estar escuchando el estruendo y las risas del banquete (o puede que sean mis primos gritando y correteando por casa, bastante parecido a una horda vikinga). Aparte de los juegos, la bebida, la comida y la diversión, tampoco faltaba la hospitalidad, otro rasgo característico de estas fechas. Se ofrecía hospedaje con las mayores atenciones y homenajes a los que llegaban. Como puntualización, el banquete se celebraba delante de las tumbas de familiares y en su honor.

-ALGUNOS SIMBOLISMOS DE YULE(COSTUMBRES):

1-Yule Log:

Esta tradición trataba de encender un gran tronco del año anterior, que debía arder durante la noche. Sus llamas espantaban a los malos espíritus y sus cenizas se esparcían por los campos a la mañana siguiente con la creencia de que traería buenas cosechas el año que entraba.

2-Yule Goat:

Una cabra, sí. Curiosamente es un símbolo por excelencia en los países escandinavos en Navidad. Thor, el dios del trueno, conducía un carro tirado por dos cabríos, con la peculiaridad de que podía alimentarse de ellos y luego revivirlos cubriendo los huesos con su piel y mediante el poder de su martillo, y eran éstos los animales que se sacrificaban en su honor. Thor era también considerado el dios protector de los campesinos, de la justicia, las cosechas y el clima, es por ello que en esta parte de la celebración era el absoluto protagonista.

En el siglo XIX, fue la cabra el animal que se asoció con ser portadora de regalos. Imaginad la figura de Santa Claus, pero en vez de pensar en un hombre con barba blanca y vestido de rojo… Pues una cabra con un saco con regalos encima.

3-Yule Boar:

El típico jamón de Navidad, ni en eso somos originales, esta era una tradición ancestral de los pueblos germánicos que ha llegado hasta nuestros días.

4-Wassailing:

Esto consistía en ir de wassai por el pueblo, es decir, en ir brindando y cantando. Su peculiaridad es que no solo se brindaba con personas, sino que se podía brindar con elementos de la naturaleza por un próspero año nuevo. Esto derivaría con el tiempo en la práctica de ir de puerta en puerta cantando villancicos (o canciones tradicionales), incluso se cantaba a las huertas para pedir fertilidad y buenas cosechas.

5-El árbol de Yule:

Se colocaba bajo techo un árbol que recordaba al Yggdrasil, el Gran Fresno de la mitología nórdica del que penden los Nueve Mundos. Evidentemente da que pensar que de aquí sea de donde venga la tradición del árbol de Navidad. San Bonifacio, evangelizador de Alemania, cortó un árbol consagrado a Thor o a Yggdrasil y colocó un pino en su lugar, significando el amor perenne a Dios. Posteriormente lo decoraría, de tal manera que en teoría es éste el origen de nuestra tradición.

Ahora entonces este pequeno detalle los cristianos asimilaron estas festividades del solsticio de invierno para la Navidad. Un error sería considerar como pueblos paganos sólo a los vikingos o germanos, de hecho, los celtas, los íberos, romanos… Todos estos pueblos contaban con sus celebraciones del solsticio de invierno. Ya que con el auge del cristianismo la Iglesia comprendió que no podrían cambiar estas festividades paganas, lo que hicieron fue adaptarlas y convertirlas en celebraciones cristianas.

Fue en el siglo IV cuando se dejó de celebrar el nacimiento del Sol para dar paso al nacimiento de Jesús y se estableció el término de Navidad.

CELEBRANDO YULE !!!!
YULE PARA LOS WICCANOS:

Nos encontramos en la mitad oscura del año pero a partir de la noche del Solsticio de Invierno, Yule, la noche más larga del año, los días se irán alargando y las horas nocturnas se acortarán; es la época de renacimiento del Dios: Cernunnos, el Astado, el Hombre Verde, el Rey del Roble…

Según antiguas leyendas durante este período el Rey Acebo luchaba contra el Rey Roble y era derrotado…el Rey Roble reinará durante la mitad luminosa del año, tras el Solsticio de Invierno, hasta el Solsticio de Verano, momento en el cual será él el derrotado por el Rey Acebo, que reina sobre la mitad oscura del año, cuando el Rey Roble pierde sus hojas…mientras el Rey Acebo se adorna de bayas rojas y mantiene sus hojas verdes.

Simbólicamente hablando y de acuerdo con la creencia wiccana, Yule representa el renacimiento del Dios después de su muerte, cuando en Samhain la Diosa baja a buscarlo al inframundo y se da cuenta que el Dios vive en ella y lo dará a nacer. Esta celebración corresponde al solsticio de invierno. También es el primer ritual estacional de la Rueda, es el momento más frío y la noche más larga del año.

Todas las hojas han caído, la naturaleza duerme, es el momento de mayor oscuridad antes de que la luz regrese, es el renacimiento del Dios padre, la primera chispa de esperanza que emerge de la más profunda oscuridad. Es un momento de espera. De recogimiento y mediación.

Se necesita tiempo para despertar a un nuevo ciclo después de la muerte. La vida espera bajo la tierra el momento de renacer.

Yule es un momento propicio para meditar sobre la oscuridad. Es un tiempo de espera atenta en el que podemos observarnos a nosotros mismos y descubrirnos. Celebramos la esperanza del renacimiento confiando en que después de la fase de mayor oscuridad renacerá la vida que duerme bajo la tierra.

CORRESPONDENCIAS:
Colores: Rojo / Verde / Dorado / Plateado / Blanco

Simbolismos: Renacimiento del Dios ,La noche más larga del año

Trabajo: Planear para el futuro,RenacerPaz, Armonía, Amor, Felicidad, Luz.

InciensosY aceites:
Cedro,Canela,Clavo,Incienso,Enebro,Mirra,Naranja,Pino,
Jengibre

Bebidas:vino condimentado con especias,puede ser sidra condimentada con canela,té de hibisco y jengibre,
ponche.

Hierbas:Laurel,cardo,enebro,naranjas,limones,manzanilla
canela ,árboles de hoja perenne,acebo,hiedra,enebro
muérdago,hojas de roble,pino,piñas de pino,flor de Pascua
romero,salvia,gaulteria,nueces mascadas

Piedras:
Esmeralda,Rubí,Diamante HELIOTROPO ( También llamada piedra sangre o sanguinaria)
granates,ojo de tigre circonia

Comida: nueces y frutas como…
manzanas peras,pasteles de alcaravaca remojados en sidra, ,el famoso tronco de Yule.

Tradiciones:
-Decorar el árbol de Yule
-quemar el tronco de Yule
-hacer coronas y pentáculos para la protección de los hogares
-Hechizos de prosperidad
-Petición de Deseos.

Dioses:
Apollo,Attis,Balder,Bacchus,Dionysus,The Green Man
Helios ,Lugh,El rey del Roble ,Wotan ,Ra ,Padre Sol

Diosas:Brighid,Isis,Demeter,Gaia,Diana,La Gran Madre
Atenea,Freya,Frigga

Espero que estos datos te ayuden para que organices tus festividades y le des un significado mas profundo.

RECETA GALLETAS MAGICAS PARA CELEBRAR YULE:

Galletas del Solsticio de Limón:

-1 taza de mantequilla, ablandada no derretida
-2 cucharadas de jugo de limón
-3 gotitas de aceite esencial de limon
-1/2 taza y 2 cucharadas de azúcar
-2 tazas de harina integral preferiblemente
-1 cucharada de azúcar


Materiales extras.
-Vela azul y roja
-Incienso de limon y/o sandalo
-vaso con limonada

Prepara tu mesa de trabajo y cocina, en las velas previamente limpias y consagradas escribe tu nombre o los apellidos de tu familia, y las palabras proteccion y luz.

Prendelas, coloca tus inciensos cerca de las velas y el vaso de limonada, coloca todo el un circulo de sal, y ahora manos a la obra en la cocina misma.

Batir juntos la azúcar, el jugo de limón en un bol. Lentamente añadir la azúcar y l harina, batiendo continuamente hasta que se suaviza. Verter en un molde de unas 1 pulgadas previamente enmantequillado. Haz presión hacia abajo con tus dedos. Hornear a 350º por 2 lados a 25 minutos totales.

Los bordes deben estar ligeramente marrones. dejar enfriar. Rociarla con la cucharada de azúcar y cortar en cuadros.

Cubre la fuente o plato donde has dejado tus galletas y colocalas frente a tus velas ,espera q las velas se consuman para que puedas comerlas, bebe unos sorbos de la limonada mientras muerdes tu primera galleta, asi puedes hacerlo con tu famlia mientras las prueban, estas galletas estan hechas con amor y con proteccion extra.

Feliz Yule !!!!

RITUAL PARA RECIBIR LAS ENERGIAS DE YULE

Existen multiples y variados rituales para yule que varian según la tradición magica de quien lo celebra, acá te comparto uno que es “simple”y muy transversal.

1-Puedes hacer una limpieza en casa para comenzar el dia, y la sahumas o colocas aromas de incienso,mirra,mandarina/lemongrass/bergamota(osea citricos),puedes además hervir cascaras de naranja o mandarina mas menos 40 minutos y esa agua aromática, puedes rocearla por la casa.

2-Coloca un pentagrama que tengas o dibujas uno cercano a la puerta de entrada de tu casa y arma una mesita de trabajo allí ,encenderás frente a tu pentagrama ,1 vela por cada persona que vive en casa,puedes escribir el nombre de cada un@ en la velita correspondiente, los colores a usar roja,dorada /o blancas.

3-Enciendes tus velas ,esto se hace durante la noche antes de las 00 horas de día 21, te vas a dar un baño de purificacion sal gruesa, su hervistes cascaras de naranjas y/o mandarinas puedes usar un poco que hayas guardado.

4- Al salir del baño con tu corazon llenito de esperanza y amor, escribe una lista que contendra 7 peticiones personales, 7 peticiones para tu familia y 7 peticiones para la humanidad,esta lista la formas con nombre apellido y fecha ,idealmente metela dentro de un sobre, y deja caer sobre el sobre ,cera de la vela que lleva tu nombre.Deja el sobre cerca de las velas hasta que consuman y luego lo guardas hasta el próximo Yule.

Tambien puedes hacer una lista de 7 cosas negativas que te han pasado este 2021 y la quemas con la llama de las velas cuando vayan en la mitad de su consumo….

TIP’S RITUALES SIMPLES EN LITHA/YULE CONSIDERAMOS LA LLAMADA NOCHE DE SAN JUAN DEL 23 AL 24 :

Algunos rituales de Litha:

  • Salir  al amanecer y se encuentra con un perro su marido será un goloso durante su vida.
  • Si a medianoche se hace una cruz en los troncos de los árboles, producirán el doble.
  • Si a las 12, mira la luna y después la higuera, la verá florecer.
  • La higuera y el “pesebre” (helecho) florecen esta noche. Quien posea una de estas flores será muy afortunado.
  • Quien vea florecer la hierbabuena esta noche será muy afortunado siempre que lo mantenga en secreto.
  • En la víspera se planta la flor de la hortensia, en un tarro con tierra y agua. Luego se pide un deseo.
  • Hay que lavarse las manos con agua de manantial para mantenerse joven y el cabello para conservarlo hermoso. Esa noche las aguas están benditas.
  • Cuando llueve esa noche o al día siguiente, va a haber abundancia
  • Pide un deseo: pon muérdago bajo tu almohada y se convertirá en realidad.
  • Recoger verbena a las doce de la noche la víspera de San Juan ayuda a conseguir el amor deseado.
  • Antes de la salida del sol hay que regar los árboles con agua de manantial, para que den bastante fruta durante el año.
  • Para tener sueños proféticos recoge 9 flores de cualquier clase y colócalas bajo tu almohada. Acuéstate y pide que el sueño te revele algún aspecto que desees conocer sobre tu futuro.
  • Darse un baño en el mar durante la noche de San Juan, asegura salud para todo el año. Si se saltan nueve olas dando la espalda al mar, se consigue también la eliminación de energías negativas.
  • Si cuando se está saltando el fuego se arroja una trenza hecha con flores o cintas de colores a la persona amada y esta la recoge antes de que caiga, habrá felicidad entre ambos y buena fortuna.
  • Encender hogueras y saltar sobre las brasas
  • La Ruda, La Verbena y el Hipérico (hierba de San Juan) se consideran hierbas talismánicas para esta noche, puedes quemarlas en tu hoguera para atraer suerte el resto del año

ESPERO que esta información te sea útil para celebrar este nuevo solsticio !!!!

FELIZ LITHA Y FELIZ YULE

May Burkhardt

-BRUJAS SERES DE LUZ :https://www.facebook.com/mayburkhardtoficial

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es dia-internacional-de-la-mujer-instagram-post.png

UNETE A NUESTRO CANAL DE ACTIVIDADES DE LA HERMANDAD DE LA ROSA EN ESPAÑOL

Canal Telegram: https://t.me/hermandaddelarosa

Facebook Fan’s Page:https://www.facebook.com/LaHermandaddelaRosaPN

Grupo de Facebook:https://www.facebook.com/groups/lahermandadelarosa

Youtube:https://www.youtube.com/c/LaHermandaddelaRosaVictoriadelaLuz

Instagram: https://www.instagram.com/la_hermandad_de_la_rosa_

LA DIOSA QUIERES PAZ Y LA PAZ SERÁ

VICTORIA DE LA LUZ!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: